Organizaciones e instituciones de la Plataforma del Trópico, Sub trópico y Chaco establecen una alianza para visibilizar los alimentos producidos de manera ecológica y saludable mediante el Sello de Identidad Agroecológica.
Santa Cruz, 12 de septiembre 2014 .-
Asociaciones de productores de café, cacao, asaí, hortalizas , fruta, miel etc.; la Universidad Gabriel Rene Moreno, a través de la UNAMAZ, la representación del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra mediante el Programa de Mercados Saludables, ONGS , Empresas y consumidores establecieron una alianza en la perspectiva de promover el Sello de Identidad Agroecológica que refleje los alimentos producidos de manera ecológica.
En Bolivia no hay una norma que regule la concentración de elementos tóxicos en los productos agrícolas y es de conocimiento popular que existe un excesivo uso de agroquímicos en alimentos, incluso estos son fumigados horas previas a ser comercializados. Asimismo, el consumo de alimentos provenientes de cultivos transgénicos es una amenaza a la seguridad y soberanía alimentaria, así como a la salud pública, a la conservación de la biodiversidad y los recursos genéticos que ésta contiene.
Existen miles de productores agroecológicos que producen alimentos de manera responsable con el medio ambiente, sin agrotóxicos y sin transgénicos, sin embargo estos no son reconocidos ni diferenciados de los convencionales en el mercado local, por esta razón la Plataforma de Agroecología del Trópico, Sub trópico y Chaco en la perspectiva de acercar a los consumidores con los productores ecológicos ha iniciado el desarrollo de una marca colectiva, mediante el Sello de Identidad Agroecológica para diferenciar a estos alimentos de los productos provenientes del uso de agroquímicos y de transgénicos.
En el marco de esta alianza de productores, consumidores, sector público, académico, empresas privadas y de ONGs que está llevando a cabo la Plataforma del Trópico, Subtrópico y Chaco desarrollará un sello que distinga los alimentos saludables y procedimientos simples de garantía entre consumidores y productores.
Este emprendimiento refleja de manera concreta el esfuerzo de todas las instituciones y organizaciones involucradas en la producción, procesamiento, normativa y consumo de alimentos provenientes de un manejo agroecológico y que estamos seguros aportara a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Comité de la Plataforma Agroecologica del Trópico, Subtrópico y Chaco
Miguel Angel Crespo PROBIOMA
Gary Antelo Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra (Programa Mercados Saludables)
Jorge Espinoza Moreno UAGRM- UNAMAZ
Javier Siles Productor Agroecológico
Rufino Lomar Productor Agroecológico
Gerard Raessens Fundación Colonia Pirai
Rodrigo Lampasona Consumidor
Paola Navarro FAN
Oscar Vargas CIPCA
Tania Tapia HEIFER